miércoles, 30 de marzo de 2011

CONTACTOS ETA-GOBIERNO TRAS EL ATENTADO DE BARAJAS

Los contactos mantenidos por el Gobierno español y ETA tras el atentado de la T-4, conocidos hoy por unas supuestas actas intervenidas a “Thierry” y publicadas por diversos medios de comunicación, han vuelto a convulsionar a la opinión pública.



Los contactos secretos entre el Gobierno español y ETA, que contaron con una mesa política paralela con representantes del PSOE y Batasuna, se celebraron en secreto hasta el mes de mayo de 2007 (el atentado de Barajas se produjo en diciembre de 2006) -vísperas de las elecciones municipales y forales- y fueron auspiciadas por intermediadores internacionales próximos al proceso de paz de Irlanda del Norte.

La noticia, ampliamente divulgada hoy, fue ya explicitada en su día por el Partido Nacionalista Vasco, organización que fue excluida de los contactos tras la ruptura de los acuerdos de Loiola . El PNV señaló en más de una ocasión, sin ánimo de reproche político, que tenía constancia de los encuentros y que en ellos se estaba hablando de ámbitos políticos que debían quedar al margen de la negociación.

En el ánimo del PNV se pretendía responder a las críticas que se vertían a este partido a quien tanto desde el PSE como desde el PP se acusaba de “ambigüedad” y de practicar la “equidistancia” en relación al terrorismo.

Los jeltzales, que en más de un acto público señalaron que los contactos ETA-Gobierno español habían continuado tras el atentado de Barajas, no pretendían denunciar el diálogo como tal – “el Gobierno español debe hacer lo que esté en su mano para conseguir la paz”- sino la doble moral de quienes hacían una cosa y decían otra, acusando al PNV de aliarse del lado de los terroristas.

ETA declaró rota su tregua en junio de 2007 tras el fracaso de múltiples reuniones a dos bandas (“técnica” y “política”). Constatada la ruptura, se ha relatado en más de una ocasión, la conversación final mantenida supuestamente por Arnaldo Otegi y Jesús Egiguren. Según ha trascendido, y a la vista de la ruptura del diálogo, Otegi señaló a Egiguren que “por desgracia” seguiría habiendo funerales, a lo que el representante socialista contestó , “pero con todos vosotros en la cárcel”. La conversación concluyó ; “y el PNV seguirá gobernando en Euskadi”.

Esta última cita , relatada , al igual que el conjunto de la conversación, por fuentes cercanas a aquel encuentro, revela que en lo más íntimo del convencimiento político de Eguiguren y Otegi, además de la consecución de la paz , se encuentra la posibilidad futura de que las “izquierdas” – vasca y española- puedan alguna vez gobernar juntas en Euskadi desbancando al PNV. Una teoría que unos y otros siguen manteniendo privadamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario