Arrancamos, aunque lo de “iniciar la carrera” es todo un eufemismo. Llevamos semanas, meses, de campaña. Algunos, como los de “Bildu”, no necesitarán hacer más. Sin mover un solo dedo y gracias a la gratuita propaganda del Gobierno español y de la “caverna mediática”, han obtenido el bien preciado de movilizar a su electorado. Unos, los que se apartaron de la actividad política hartos de la tutela de los violentos han resucitado y se han unido a la manifestación hacia las urnas. Otros, victimizados por los muñidores de la “Ley de partidos”, depositarán su voto en la urna como otrora tiraran piedras. Con militancia vehemente. Sin más razones que votar con las tripas.
No habrá ni proyectos, ni paro, ni carreteras, ni servicios sociales. Nada que contrastar. Sólo una alternativa; decir que “aquí estamos”. Y en esa dinámica de pura física, subirán como cuando el tapón de una gaseosa agitada se destapa.
Ante este fenómeno no hay cortafuegos. Ni fronteras. Arrastrarán tras de sí a todo lo que resulte próximo. Aralar puede ser el mayor afectado y también Nabai. No caben los matices, ni los argumentos. Es pura reacción. Sólo falta saber hasta dónde se elevará la espuma, y cuanto tiempo tardará en reposar para conocer el volumen natural de la nueva formación. El volumen, su composición, su naturaleza y su utilidad.
El PSE inicia su marcha con la sensación de transitar por un campo minado. Cada día que pasa y que nos aproxima al 22-M, es para ellos un desafío. Como si encontraran en un ascensor que se detiene en todas las plantas pero cuyo movimiento es el descenso. Y, por el contrario, como efecto de vaso comunicante, cada vez que el efecto gravitatorio les empuja hacia abajo observa que su aliado de aquí y adversario en España se desplaza hacia arriba en elevador contiguo.
La última sacudida, el incremento de la tasa de paro en Euskadi –única comunidad del Estado- les ha coincidido con su segundo aniversario en Ajuria Enea. Es, como si les hubiera mirado un tuerto. Nada les sale bien y aunque el lehendakari López se afane en intentar explicar que el paro no sube sino que se crea empleo, la percepción social dice lo contrario. Si nadie lo remedia, el batacazo puede ser de órdago. Basagoiti sonríe. Sus candidatos se pasarán los quince días prometiendo el gratis total, la bajada de impuestos, la salida de la crisis… y callarán las duras medidas de ajuste que Rajoy guarda en su carpeta azul para cuando le toque gobernar. Como David Cameron en el Reino Unido o peor.
En el centro de la foto de campaña vuelve a estar el PNV. Es el sitio de debe preservar. El electorado vasco tiene un efecto recuerdo de treinta años de gestión aseada y positiva del nacionalismo gobernante. Dos años de pacto PSE-PP, dos años de “Gobierno del cambio”, han sido suficientes para demostrar quien “lava más blanco”. Un contraste que, como prueba del algodón, debe incentivar a la reflexión y al voto interesado o de confianza. Como en “Barrio Sésamo” será cuestión de identificar. Peor o mejor. Y optar en consecuencia.
Afanarse en discursos más elaborados sería una distracción estéril. Porque la gente no está para ruidos ni para resolver ecuaciones ni sofismas.
Hemos arrancado, sí. Pastor ha retomado su discurso provocativo. No quiere ser “el señor de Bizkaia” sino el “primer alcalde del territorio”. Y en ese discurso de falsa humildad se olvida que ni en Ortuella, su otrora municipio de residencia, consiguió alcanzar la alcaldía que brillantemente lograra el jeltzale Oscar Martínez.
Mucho me temo, que a falta de proyectos y de ideas que contrastar, haya comenzado una carrera desbocada por descalificación del adversario. Ojo a Esther Martínez (PP). Puede ser como Agustina de Aragón cañón en ristre.
Hemos arrancado. Con un poco de galbana “Sólo” quedan quince días. (Creo que a las campañas les sobra una semana). Pensar que hace unos años la carrera electoral duraba un mes. ¡Jesús, que agobio¡. Por entonces llegábamos a votar entre carteles, con las fachadas de los edificios con una piel de dos centímetros de papel y engrudo. ¡Qué tiempos aquellos!.¡Qué viejos nos hacemos!.
Mañana; entrevista en la radio. Acto sectorial en Bilbao, mitin, y primer debate. A ponerse las pilas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario