viernes, 15 de julio de 2011

AY ETB!, QUIEN TE HA VISTO Y QUIE TE VE

Cada día me asombro más. ¿Será que mi ingenuidad aumenta con el paso del tiempo?. Quizá. Lo cierto es que cada vez que me siento frente al televisor y contemplo los informativos de Etb me descontextualizo. Sí, veo un teleberri y, momentos después, no sé si estoy en mi casa o en la taberna. Si llevo puesto un pijama o utilizo la corbata de servilleta.

Suelen decir que las personas mayores  se desorientan rápidamente cuando, por ejemplo, dejan su casa y se les ingresa en un hospital. Es como si perdieran todas las referencias que conocen.
Yo  ya llevaba un tiempo  intentando  centrarme – por fin el banco me ha mandado la tarjeta de crédito sustitutiva de aquella que perdí en el fondo de un cajero- y cuando creía que me había encontrado, zas!, vi el teleberri  y me volvía sentir como Saint Exupery, en medio de la nada, entre dunas de un desierto en el que un sombrero no era tal sino una boa que se había tragado un elefante.

Había puesto la tele para ver  la información que nuestra cadena –ETB2- iba a dar del  espectacular triunfo de Samuel Sánchez en el Tour de Francia.  Había seguido la etapa en directo por ETB1 y me había emocionado. Y ese éxtasis quise prolongarlo  a la hora de la cena.

Mi gozo en un pozo. Fue como si estuviera en Paracuellos del Jarama. Las noticias se desgranaban, una tras otra, sin  conexión, sin proximidad, sin aliciente.  Como si estuviera contemplando –perdóneseme la expresión- Canal Castilla - La Mancha TV.
¿Me habré equivocado de cadena? – pensé-. Pulsé un botón en el mando a distancia y no, era ETB-2.
Ya sé que en verano, la actividad informativa desciende, que  se incrementan las noticias de las fiestas, las barracas, los circos… pero ¿no había más actualidad en Euskadi? ¿Y Samu?.

El clímax de aquel  efecto de descontextualización llegó con una especie de reportaje en el que nos presentaban la “innovación” de la movilidad, lo más de lo más; el alquiler de vehículos particulares al público en general. Según la noticia, la última moda  para combatir la crisis es alquilar el automóvil propio por horas o días. El usuario estaría obligado a contratar un seguro específico y a pagar una tarifa por el disfrute del vehículo.

“Hay que ver –pensé-.Lo que inventa la gente”. Por primera vez me picaba la curiosidad. ¿Dónde se daba esta idea, en Donostia, en Gasteiz o en Arrasate? ¿Quién la había desarrollo? ¿Qué resultados había obtenido?.
Mi primera pregunta no tuvo respuesta. Era una iniciativa pionera en “el Estado” (Madrid, Cuenca, Guadalajara, Sevilla, Paracuellos del Jarama…).
La segunda tuvo revelación a medias; “lo desarrolla una empresa”. Ni dos ni tres, una.
Y la tercera cuestión no pudo contestarse ya que  todavía la experiencia no funciona pues está en fase de estudio y de ajuste.

Es decir que “una” idea –buena o mala- de “una” empresa en el Estado – hay algo más indefinido?- fue elevada a la categoría de noticia en el Teleberri 2 del pasado jueves, ocupando valiosísimos segundos en la escaleta en un informativo emitido en “prime time”.

Conmovedor. Sólo la crónica final de los “Sanfermines”, con un lirismo desbordado que hablaba de “lágrimas de madera” (eliminación del vallado) me motivó más que la noticia del alquiler de coches.

Pasados los treinta y cinco primeros minutos de teleberri, tras un corte publicitario y en el bloque de deportes, llegó Samu Sánchez y la victoria épica de “Euskaltel-Euskadi” en Luz Ardiden. La actualidad –ver las portadas de los periódicos de ayer- llegaba, por fin al informativo, aunque casi fuera de control.

Que mis gustos televisivos coincidan o no con los mandatarios de EITB es un elemento anecdótico. Que cada cual tenga su esquema de valores a la hora de interpretar lo que es información y/o actualidad, también. Lo que ya no es entendible es nada de lo que se emite tenga hilo o coherencia argumental.  No hay ni perspectiva geográfica de la información, ni temática – vivan los sucesos, aquí o en Tegucigalpa-,  ni, me atrevo a decir, técnica (algunas informaciones son puramente descriptivas, otras esqueléticas, las más opinables).

La caída de audiencia de la Televisión Vasca continúa por desgracia. Recientemente y como consecuencia del éxito de productos específicos, los directivos de EITB cogieron un poco de aire al observar un repunte en las tendencias del consumo de nuestras cadenas audiovisuales. Pero esa recuperación – vuelvo a decir que por desgracia- no fue sino un espejismo. Espejismo disipado por los nuevos datos, los últimos, en los que el acumulado de audiencia  nos sitúa a tiro de piedra de “La Sexta”, que en poco tiempo pude llegar a superar a ETB.

Y lo más preocupante de todo, que nuestros informativos, líderes de consumo en Euskadi durante años,  han sido sobrepasados ya por los de TVE, Telecinco y sienten la amenaza próxima de ser aventajados por los de Antena-3 (según datos objetivos de los diez primeros días de julio).

Ay ETB, quien te ha visto y quien te ve.

No hay comentarios:

Publicar un comentario